La provincia de Santa Cruz en Argentina cuenta con varios parajes turísticos de distintas características a las que se puede acceder en distintos paquetes turísticos. Uno de los atractivos más visitados es el Glaciar Perito Moreno ubicado dentro de los límites del Parque Nacional Los Glaciares, a contados kilómetros de El Calafate.
Lo atractivo de este glaciar radica en los diversos movimientos que realiza el bloque de hielo cada cierto tiempo y los desprendimientos que son muy vistosos. Aunque es el más reconocido de la región, el Glaciar Perito Moreno comparte el territorio con otros glaciares que incluso son más grandes, los mismos que pueden apreciarse y cuentan con similar comportamiento. La ubicación en la que se encuentra es otro punto a favor ya que se encuentra a tan solo 200 metros sobre el nivel del mar por lo que apreciarlo no es dificultoso como en cualquier otro glaciar en el que se tiene que realizar un largo recorrido para verlo de cerca.
Fue declarado como Patrimonio Natural de la Humanidad en el año de 1981 desde donde comenzó a hacerse más grande su fama en la Argentina y en todo el mundo.
¿Cómo recorrer el Glaciar Perito Moreno?
Cuando pensamos en recorrer un glaciar nos imaginamos pisando la gruesa capa de hielo sólido por el que está compuesto, sin embargo, al tratarse el Turismo en Argentina Glaciar Perito Moreno como un Patrimonio Natural de la Humanidad, es casi imposible poder caminar sobre la zona protegida por el mismo hecho de conservarlo por el mayor tiempo posible. Esta fue la razón por la que se construyó una pasarela extensa que se ubica en el borde de la península de Magallanes desde la que se puede observar el famoso glaciar desde diversas perspectivas.
¿Por qué visitar el Glaciar Perito Moreno?
Las razones para visitar el Glaciar Perito Moreno en cualquier época del año sobran. Basta con hablar sobre la majestuosidad del imponente bloque de hielo combinado con el frío clima de la zona y los murmullos causados por los desprendimientos de hielo para querer ver en vivo y en directo esta maravilla natural. Ninguna fotografía ni filmación se acercará siquiera a la sensación que causa ver este cautivador lugar de gran tamaño que, aunque tiene frecuentes desprendimientos de hielo que deja caer en el helado Lago Argentino, no pierde en ningún instante la perfección del lugar sin importar que no sea el glaciar más grande de la región.